Small Business World Magazine
SEE OTHER BRANDS

Top small business news from the world

El Dr. Ignacio Bonasa anuncia nuevas iniciativas internacionales de liderazgo con alma

Además, prepara el lanzamiento de su libro “Dale la Vuelta a la Tortilla”

MADRID, SPAIN, October 14, 2025 /EINPresswire.com/ -- El reconocido académico y líder internacional Dr. Ignacio Bonasa, presidente de Liderarte y del Parlamento de Líderes Latinoamericanos, anuncia el fortalecimiento de sus proyectos de transformación humana y el próximo lanzamiento de su libro “Dale la Vuelta a la Tortilla (Turn the Table)”, basado en su tesis doctoral sobre liderazgo consciente.

Doctor en Liderazgo y Transformación Organizacional por la European International University (París) y en Educación y Desarrollo Humano por UNICAP (México), el Dr. Bonasa ha recibido varios Doctorados Honoris Causa otorgados por universidades de América Latina y Europa. Galardonado con premios internacionales como BIZZ, FLUXX, PRIME e Impact, impulsa un nuevo modelo de liderazgo basado en la empatía, la creatividad y la conciencia.

Entrevista exclusiva con el Dr. Ignacio Bonasa

1. Le llaman “El Señor de los Proyectos con Alma”. ¿Qué significa ese título para usted?
Representa una responsabilidad moral: asegurar que cada proyecto tenga alma. No construyo empresas; construyo sentido. Cada iniciativa debe elevar a las personas, no solo los números.

2. Posee varios doctorados. ¿Cómo han moldeado su visión del liderazgo?
Cada doctorado fue una transformación. En la European International University (París) comprendí la conexión entre liderazgo y transformación organizacional. En UNICAP (México) exploré el poder de la educación como puente entre la razón y la emoción. Mis Doctorados Honoris Causa confirman que el liderazgo, cuando se guía por la conciencia, se convierte en una ciencia de la humanidad. Todas esas experiencias me enseñaron que el conocimiento sin empatía está incompleto.

3. Ha recibido premios internacionales como BIZZ, FLUXX, PRIME e Impact. ¿Qué significan para usted estos reconocimientos?
No son trofeos, son espejos. Reflejan que nuestro mensaje —de devolver humanidad al liderazgo— resuena en todo el mundo. Cada reconocimiento reafirma que el futuro pertenece a quienes lideran con valores, compasión y autenticidad.

4. Comencemos con Liderarte. ¿Cómo nació esta idea?
Liderarte nació de una revelación: el liderazgo y el arte comparten el mismo ADN. Ambos son actos de creación, vulnerabilidad y visión. Quise unir la estrategia con la sensibilidad, enseñar a los líderes a dirigir como artistas: con emoción, propósito e intuición.

5. ¿Qué hace diferente a Liderarte de los modelos de liderazgo tradicionales?
No formamos ejecutivos; despertamos seres humanos. A través del arte y la inteligencia emocional ayudamos a las organizaciones a reencontrar su sentido. Liderarte no es un curso, es un viaje que conecta el rendimiento con el propósito.

6. Su segundo gran proyecto es RESETÉATE (Reset Yourself). ¿Cuál es su esencia?
Es una invitación a detenerse, respirar y comenzar de nuevo. RESETÉATE (Reset Yourself) es un reinicio emocional, un proceso consciente que transforma la ansiedad en consciencia y la confusión en claridad. Enseña que para liderar a otros, primero hay que aprender a liderarse a uno mismo.

7. ¿Por qué cree que el mundo necesita “resetearse” ahora más que nunca?
Porque somos expertos en hacer, pero principiantes en ser. Vivimos desconectados de nuestra esencia. RESETÉATE (Reset Yourself) ayuda a las personas a realinearse con lo verdaderamente importante: la serenidad, la coherencia y la presencia emocional.

8. Dale la Vuelta a la Tortilla (Turn the Table) se ha convertido en un movimiento global. ¿Cómo comenzó?
Comenzó con mi propio dolor. Descubrí que el sufrimiento, cuando se abraza con consciencia, se convierte en sabiduría. Dale la Vuelta a la Tortilla (Turn the Table) empezó como un acto personal de resiliencia y creció hasta convertirse en un movimiento que transforma la adversidad en fortaleza.

9. Está a punto de publicar un libro con el mismo nombre, Dale la Vuelta a la Tortilla (Turn the Table). ¿Qué puede esperar el lector?
Este libro, basado en mi tesis doctoral, es mi obra más íntima. Es un viaje por la transformación, un manual para convertir el dolor en energía, los obstáculos en propósito y el caos en claridad. No es solo teoría; es experiencia vivida.

10. ¿Qué momento dentro de este movimiento le ha conmovido más?
Escuchar a personas decir: “Tu historia me devolvió la esperanza.” Ese es el mayor éxito: cuando tus heridas se convierten en la curación de alguien más.

11. Hablemos del Parlamento de Líderes Latinoamericanos. ¿Qué lo inspiró a crearlo?
Un sueño y una responsabilidad. Latinoamérica es rica en cultura, creatividad y espíritu, pero a menudo está fragmentada. Quise crear una plataforma donde los líderes pudieran unirse más allá de las ideologías, impulsados por la ética, la educación y la empatía. Así nació el Parlamento.

12. ¿Qué diferencia a este Parlamento de otras organizaciones?
No es una institución política, sino moral. Reúne a líderes de la empresa, la educación y el arte que creen que el progreso debe ser humano y sostenible. Construimos puentes entre el propósito y la prosperidad.

13. ¿Cómo se conectan Liderarte, RESETÉATE (Reset Yourself), Dale la Vuelta a la Tortilla (Turn the Table) y el Parlamento entre sí?
Son distintas expresiones de una misma esencia: transformar el mundo a través de la consciencia. Cada uno habla un idioma diferente, pero todos comparten la misma gramática: empatía, coherencia y alma.

14. ¿Cuál considera que es la mayor crisis del liderazgo actual?
La crisis de la coherencia. Sabemos gestionar sistemas, pero hemos olvidado cómo gestionar emociones. Un liderazgo sin alma se convierte en manipulación. El desafío ahora es rehumanizar el liderazgo desde dentro.

15. ¿Cómo define personalmente el éxito?
El éxito es la paz: esa certeza silenciosa de estar alineado con tu propósito. No se mide en aplausos, sino en equilibrio interior.

16. ¿Cómo mantiene el equilibrio entre tantas responsabilidades?
Con silencio, arte y gratitud. La reflexión y la creación son mis rituales. La quietud me permite escuchar lo que el ruido del mundo intenta ocultar: mi propia voz.

17. Su libro La Receta del Bienestar ha inspirado a muchos. ¿Cuál es su mensaje principal?
Que el bienestar no es un complemento del éxito, sino su base. Una mente en calma lidera mejor que una mente agitada. Este libro traduce la sabiduría emocional en herramientas prácticas para una vida más feliz y equilibrada.

18. ¿Qué le inspira a seguir creando nuevas iniciativas?
Las historias de las personas. Cada dolor que escucho se convierte en semilla de una nueva idea. Crear es, para mí, un acto de gratitud: una forma de devolver a la vida todo lo que me ha enseñado.

19. ¿Qué consejo daría a los líderes emergentes del mundo?
Liderad desde vuestra esencia. No imitéis, inspirad. No busquéis perfección, buscad coherencia. El mundo no necesita más jefes; necesita más seres humanos dispuestos a liderar desde el corazón.

20. De cara al futuro, ¿qué legado le gustaría dejar?
Una generación de líderes que comprendan que el éxito sin propósito es vacío. Quiero dejar proyectos con alma, organizaciones con conciencia y movimientos que unan a la humanidad con esperanza. Si eso ocurre, mi legado ya estará vivo.

Reflexión final: el alma detrás de la visión

Al concluir la conversación, una idea se impone con claridad: el Dr. Ignacio Bonasa no solo lidera proyectos, lidera despertares. Su obra une el intelecto con la empatía, la ciencia con el espíritu.

A través de Liderarte, RESETÉATE (Reset Yourself), Dale la Vuelta a la Tortilla (Turn the Table) y el Parlamento de Líderes Latinoamericanos, ha creado un ecosistema donde el liderazgo se convierte en un espejo del crecimiento humano.

Sus múltiples doctorados y premios —de BIZZ a PRIME, de FLUXX a Impact— no son simples galardones, sino el reflejo de una vida dedicada a devolver alma al liderazgo.

“Yo no cambio el mundo. Ayudo a las personas a recordar que pueden hacerlo.”

Esa frase encierra su esencia y resume el legado que deja en cada uno de sus proyectos.

Gianmarco Giordaniello
Xraised
email us here
Visit us on social media:
LinkedIn
Instagram
X

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions